BAJA CALIFORNIA SUR
COMIDA TÍPICA DE BAJA CALIFORNIA 
SUR
 
El 90% de los vinos reconocidos de 
México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por 
la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce 
como la Región 
Bordeaux : El Valle de 
Guadalupe.Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada 
de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de 
Vendimia. 
 
 
Caguama a la greña (actualmente prohibida)
 Langosta cocida
 Aleta rellena
 Pan francés
 Burritos mangliteños
 Burritos de borrego
 Ceviche de camarón 
hervido
 Tacos de Pescado y Camarón Capeados
 Almejas loretanas (en escabeche)
 Almejas rellenas
 Almejas chocolatas frescas o tatemadas (asadas en su concha, también 
llamadas almejas brujas)
 Tamales fajados (de guisado de carne deshebrada)
 Empanaditas de Marlin Ahumado y Mantarraya seca.
 Camarón Imperial (a la plancha con tocino)
 Camarones rebosados
 Licor de Damiana
 Nieve de Pitahaya y Naranjita
 Rabioles con crema y nutela  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El 90% de los vinos reconocidos de 
México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por 
la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce 
como la Región 
Bordeaux : El Valle de 
Guadalupe.Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada 
de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de 
Vendimia. 
COMIDA TÍPICA DE BAJA CALIFORNIA SUR
En Baja California Sur la comida se basa en los productos 
marinos. Algunos de los platillos más destacados son la langosta, la almeja 
chocolata, la machaca de mantarraya y el filete imperial (una rueda de camarones 
prensados rodeados de tocino y preparados a la plancha), sin olvidar la carne de 
puerco en salsa de tamarindo. Algunas personas para acompañar estos alimentos 
frecuentemente se utiliza una bebida como el clamato (jugo de tomate y almeja 
sazonada), o una damiana en las rocas, que se elabora a partir de la planta 
silvestre del mismo nombre, cuyas propiedades saludables son muy celebradas y 
populares
lista de comidas:
FIESTAS TRADICIONALES
*festival de arte de todos los santos
Desde 1998 Todos Santos se viste de fiesta para recibir a sus visitantes en 
un Festival de Visita Todos Santos en el mes de febrero y encontrarás una 
variedad de actividades desarrolladas en torno a la cultura y las artes. Obras 
de reconocidos artistas de la región, bailes folclóricos, obras de teatro, 
exhibiciones y muestras gastronómicas en la plaza principal son sólo una parte 
de las muchas actividades que puedes disfrutar asistiendo al Festival de Arte de 
Todos Santos. Arte único e inigualable
*carnaval de la paz
Derroche de alegría, música y diversión, el Carnaval de La Paz es sin dudas 
una de las fiestas más esperadas del año. Celebrado entre el mes de febrero y 
marzo, este Carnaval se distingue por ofrecer a sus asistentes una variedad de 
juegos, espectáculos, eventos artísticos, puestos de comida típica y artículos 
que difícilmente se encuentran en otra época del año. Sumate a la alegría de 
nuestra fiesta más tradicional
*festival del cine de todos los santos
Una oportunidad más para demostrar la intensa tradición artística de este 
Pueblo Mágico, el Festival de Cine de TodosSantos se celebra desde el año 2004 y 
tiene como sede principal el Teatro Manuel Márquez de León. Sé uno de los 
afortunados en asistir a este evento cultural, y disfruta de la proyección de 
las mejores películas y documentales latinoamericanos, así como de un programa 
que alienta a los jóvenes de la región a adentrarse en el mundo de la 
cinematografía. Con inicios humildes
*festival del mango
Lleno de música, danzas y muestras de gastronomía local, el Festival del 
Mango le hace honor al fruto más emblemático de Todos Santos. Cada año nuestro 
Pueblo Mágico recibe a sus visitantes con competencias de pesca deportiva y un 
concurso al mejor Mangate, dulce típico de la región. Acompaña a los 
Todosanteños en su celebración más dulce y no dejes de conocer la cultura de 
Todos Santos a través de su ya tradicional Festival del Mango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario