TAMAULIPAS.
FIESTAS.
Cada 
año en diferentes municipios se realiza la ExpoFeria, cubriendo las ciudades más 
grandes del estado en el curso del año.
También 
cada año, en el mes de octubre, se celebra el Festival Internacional Tamaulipas, 
que se lleva a cabo en todos los rincones del estado, con artistas de talla 
internacional, nacional y
En el 
Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval, previo 40 días antes de la 
semana santa y días antes del miércoles de ceniza en el Paso Fidel Velázquez 
(Bulevard Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero. Además durante el 
período vacacional de semana santa se realiza la Expo Feria, Fiestas de Abril 
Tampico, en los terrenos del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Espacio 
Cultural Metropolitano.
A 
partir del año 2008 Se lleva a cabo en la capital del Estado (Ciudad Victoria) 
la Feria Estatal Tamaulipas, donde los 43 Municipios cuentan con un estand y 
diversas áreas para todas las edades como Circo, Delfinario, Juegos Mecánicos, 
teatro del Pueblo, Rodeo, Palenque y más. Todo esto se realiza en el recinto 
ferial del Parque Bicentenario. En Matamoros se hizo la expocision de motos 
Motomoros en el Olimpico.
COMIDAS.
Entre 
sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, 
parilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a 
la tampiqueña, carne seca con huevo. Además se elaboran excelentes platos con 
pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, 
salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por 
ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados 
anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango.
En 
cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, 
gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas 
y la cocada con piña y nuez.
Bebidas 
típicas de esta región son el agua de Huapilla y el mezcal. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario